Gastronomia

4 de los platos más exóticos de Colombia

La increíblemente variada gastronomía de nuestro país no es sino consecuencia del enorme intercambio cultural dado en la zona, principalmente entre las culturas indoamericanas, europeas y africanas. Hoy les traigo algunos de los resultados más singulares que, a su vez, sitúan a Colombia como un país exótico no únicamente por su extraordinario patrimonio natural, sino por su también extraordinaria cultura.

MOJOJOY

Bocado tradicional del Amazonas Colombiano, el Mojojoy es una larva subterránea del tamaño de un pulgar (más o menos) que se alimenta de raíces. En la actualidad es considerado una plaga pues, dada su enorme población, es común que afecte de manera negativa a las cosechas de la zona. Ahora bien, volviendo a lo culinario, el Mojojoy es un nutritivo manjar de exquisito sabor que bien se puede comer crudo, frito, cocido, asado, relleno… en la región de Leticia se ofrece como un plato típico de su gastronomía, si tienen la oportunidad de ir, no duden en probarlo.

mojojoi

TERNERO

El ternero neonato es un exclusivo plato tradicional de la región de Cauca; una comida algo excéntrica pero no por ello menos exquisita. La preparación del ternero (extraído de la vaca) se  suele realizar en estofado a las finas hierbas acompañado de los productos típicos como la piña, la yuca o el plátano. Si estás interesado en probar este singular plato, la ciudad de Popayán (famosa por su gastronomía y el Congreso Nacional Gastronómico) puede ser una muy buena opción.

ternero

ARMADILLO

Este bocado ancestral que ha llegado a ser objeto de estudio de la Universidad Nacional de Colombia como parte de la dieta tradicional de las comunidades indígenas, sigue siendo hoy un plato apreciado (por ello se consume con mesura) en las zonas andina y amazónica, así como en el territorio de la costa atlántica. Por ello, si quieres disfrutar de este manjar conocido como «el siete sabores» a razón de tener su carne un sabor muy particular, es a estas regiones donde te debes dirigir. Allí tendrás la opción de elegir cómo saborearlo; las recetas más famosas lo recomiendan a la brasa, frito o, como los prefieren los indígenas, sancochado.

armadillo tiketeo

HORMIGAS

Es cierto que para la mayoría de los colombianos las deliciosas hormigas culonas no son nada fuera de lo común, sin embargo, he decidido incluirlas en este artículo por el interés que despiertan más allá de nuestras fronteras como un plato verdaderamente exótico. La costumbre de comerlas proviene del imperio Guanés; comunidad indígena habitante de la parte sur del departamento de Santander hace más de 5 siglos. Por esa razón, el lugar más indicado para degustar estos insectos que normalmente se consumen tostados vivos y sazonados está en la región de Santander; allí comprobarás que son un verdadero símbolo.

hormigas culonas tiketeo


Deja un comentario