Arte cINE Cine colombiano colombia Colombianos cultura
5 pelÃculas colombianas que no tuvieron reconocimiento del público
«Nadie es profeta en su tierra», es una frase bastante conocida en un paÃs como Colombia, o sino que lo digan las mismas pelÃculas que se producen allÃ, pues han sido más bien pocas las que han tenido una acogida aceptable dentro del público.
Y es que esto mismo se ha escuchado decir entre directores de cine y demás expertos del séptimo arte: el principal enemigo del cine colombiano, no es solamente que sus productos sean de mala calidad, sino el poco apoyo que recibe por parte de sus espectadores que, tristemente, se han quedado con el imaginario de que el paÃs no está en capacidad ofrecer buenas historias.
Paradójicamente, Colombia fue uno de los primeros suelos que pisó el cine, debido a su posición geográfica que facilitó dicho proceso; sin embargo, el mismo, se ha visto a gatas para lograr despegar y subir de categorÃa. Por eso le traemos un pequeño recuento de cuáles han sido esas cintas que, aunque se realizaron para conquistar el corazón de los consumidores, no tuvieron la oportunidad de durar un tiempo en justo en las salas de cine.
1.  «La Sirga»: esta es la historia de una adolescente que ha sido vÃctima de la guerra, pues ha sido desterrada del lugar en el que creció debido a las inclemencias del conflicto armado. Desamparada y solamente acompañada por las escalofriantes imágenes de las injusticias que la han herido, intenta dejar a un lado sus miedos para empezar de nuevo.
2. «La vida era en serio»: Gabriela, una madre ejecutiva que le debe su existencia a la monotonÃa de moverse exclusivamente entre el trabajo y su casa, un dÃa decide arriesgarse a vivir como una de sus compañeras de trabajo, Luisa,  una mujer liberada y que no le teme a las consecuencias que pueden traer sus actos para el rumbo de su vida.Â
3.  «Estrella del Sur»: este drama cuenta la vida de cuatro jóvenes que tienen que sobrevivir al ambiente de violencia y de falta de oportunidades en el que les ha tocado crecer; situación que no se aleja para nada de lo que es la realidad colombiana, caracterizada por la ausencia de calidad de vida.Â
4.»Sanandresito»: la narración gira en torno a un policÃa que se le acusa de un delito que no cometió, y está cargada de un humor negro  y de un cinismo que evidentemente entretiene y es lo que más le da fuerza a esta producción.
5. «Cazando luciérnagas»: en este film, un hombre solitario aprende a reencontrarse con la vida mientras cuida una mina de sal que está abandonada. Como sabemos, no es habitual que en el cine colombiano se logre omitir la crudeza de la violencia y de la corrupción que vivimos y esta pelÃcula lo hace, pues está completamente enfocada en la sencillez de su historia.Â