colombia Colombianos cultura Humor Tradición

6 expresiones que le harán saber que es… ¡colombiano hasta el tuétano!

Seguramente mientras camina por la calle o asiste a reuniones familiares, asados, rumbeaderos, hace la polla futbolera con sus compañeros de trabajo o toma un taxi, escucha sin cesar palabras y frases que ya hacen parte de su día a día, y que por ende, detenerse a pensar en lo que significa cada una de ellas, no tiene relevancia alguna para usted.

Sin embargo, nos tomaremos la molestia de presentarle un pequeño del amplio listado de la jerga (que presenta también sus ambigüedades con ciertas palabras) que nos identifica, aquí y en Kazajistán, como colombianos.

  1. Bebé. A pesar de haber hecho su aparición en los últimos tiempos, esta expresión se ha popularizado por diversas ciudades colombianas. Hace alusión a una mujer u hombre que es atractivo.

Col02

2. Tarrao: se utiliza, sobre todo, en el departamento de Antioquia. Igual que la anterior, hace referencia a una persona que es llamativa para el sexo opuesto.

Col07

3. Bandida: aquella mujer que sale o sostiene una relación sentimental con varios hombres a la vez.

Col10

4. Chirrete, nea, ñero, valija: ya sea en Antioquia o en Cundinamarca, por ejemplo, hacen mención a alguna persona que no tiene buen aspecto y genera el imaginario de que es un vándalo.

Col08

5. Charro, chistoso, gracioso, caja: la primera y última palabra son bastante recurrentes en Antioquia, a pesar de que significan lo mismo que las demás, jocosidad.

Col09

6. Pato, pene, aperrutado, güevón: todas expresan que una persona no es lo suficientemente interesante como para caer en gracia frente a los demás. La primera es muy frecuente en Medellín y en Cali, la segunda en Bogotá, la tercera en Santander, y la última se ha extendido a diversas regiones del país.

Col06