Colombianos Consejos Viajes
7 errores que no debe cometer un colombiano en España
Pon atención a estos 7 errores que no debe cometer un colombiano en España. Sabemos que viajar siempre trae sus inconvenientes y por eso queremos prevenirte.
Empecemos por algo: ¿qué tan a menudo viajas? ¿Bastante o poco? Y de ser asÃ, ¿tomas en cuenta los consejos o advertencias que te hacen antes de hacerlo? Pues bien, en este post tocaremos algunos puntos importantes para que puedas disfrutar del turismo como se debe: tranquilo y sin inconvenientes que quizá te conlleven a problemas más trascendentales; aunque claro está, también somos conscientes de que no todo es color rosa y que pueden surgir contratiempos que se te salgan de las manos, pero ten siempre en cuenta que si estamos dispuestos a escucharnos y a informarnos con constancia, todo puede desembocar en soluciones armoniosas.
En este caso, hablaremos de España, espectacular paÃs europeo que cuenta con lugares fascinantes para todo aquel turista que quiera divertirse y aprender de esta fantástica cultura. ¡Y lo mejor de todo, es que hay para todos los gustos! Arte, rumba, gastronomÃa o descanso total. Lee detenidamente y sÃguete informando, recuerda que nosotros tan solo te damos as bases de esto:
1. Si viajas en Semana Santa, sorprenderte si ves que es una fiesta inigualable: en España, estas fechas son mucho más importantes que la misma Navidad. Hay solemnidad y es una celebración que se encuentra increÃblemente arraigada en su cultura; basta con ver sus actuaciones y hermosos cánticos de lamento.
2. Creer que los españoles comen a la misma hora que tú: este aspecto podrÃa ser el que más nos haga sentir extraviados en este paÃs. La comida comienza a las dos de la tarde, la cena es después de las nueve de la noche, y si sientes, hambre, existen opciones como los bares de tapas y pinchos.
3. Espantarte o pensar que están locos si ves toros como souvenirs por todos lados: este animal es icono en el paÃs, sobre todo en las plazas de Sevilla y Madrid, al igual que en múltiples ciudades pequeñas, en donde cada julio se hacen torneos y salen llenos de brÃos a perseguir personas. Sin embargo, su popularidad ha ido decayendo en las generaciones jóvenes y en Catalunya, por ejemplo, ya se prohibió dicha práctica.
4. Estar seguro de que los españoles son pasivos y tranquilos: este sà que es uno de los imaginarios más erróneos que puedas tener. Seguro ya tienes una idea, pero te lo recordaremos. Su cultura se caracteriza por la extravagancia y la exageración, la música  y el baile frenético, la lluvia de vino y bullicio hasta altas horas del amanecer.
5. Hacerte a la idea de que porque estás en España, vas a entender todo y se maneja netamente el idioma español: cuando llegues allÃ, muchas veces te vas a encontrar con que las calles están señalizadas en Gallego, que se parece al Portugués; Catalán en Catalunya, Bable (Asturias), Baleares y Valencia; y en Vasco, que continúa siendo un referente de misterio por su composición de x’s, k’s y z’s. Ya sabes, ¡te tienes que asesorar y no confiarte!
6. Todos los jamones son iguales en España: los engaños en este punto son tan recurrentes, que hace poco introdujeron una legislación para definir la calidad del jamón. El más costoso es el Ibérico de Bellota, y el más barato y de menor calidad, el Serrano. En realidad, este alimento es una pasión gastronómica en este paÃs.
7. Alojarse en un monasterio es sinónimo de clausura o de hacer votos de castidad. Entérate de un dato importante: resulta que en 1928 el gobierno español decidió darle utilidad a sus preciosos monumentos, haciendo de estos estupendos hoteles o lugares de reposo para quienes están de paso. Estos castillos, monasterios y palacios, ubicados en pequeños pueblos, consiguieron de forma muy rápida clientes fieles, y por ello, en la actualidad hay alrededor de 93 en todo el paÃs. Curioso, ¿verdad?