Bogotá Calidad de vida Claves colombia Colombianos Consejos cultura extranjeros en colombia Transporte Viajes
7 errores que no debe cometer un extranjero en Colombia
Colombia es un paÃs en el que cada paso que des, encontrarás magia. Viajar por sus carreteras, explorar sus ciudades, pueblos y paisajes, son experiencias realmente gratas para toda persona que la visite, e inclusive, sus mismos habitantes jamás dejan de maravillarse, pues siempre encuentran algo que no conocÃan de su tierra.
Sin embargo, las ciudades más grandes como Bogotá, su capital, MedellÃn, Cali y Barranquilla, por ejemplo, poseen riesgos más altos pero no superiores comparados con otros lugares de Latinoamérica. Es decir, allà se viven situaciones como bien suelen suceder en otras capitales del mundo, pues como sabemos, en la vida urbana coexisten el bien y el mal por doquier.
Aún asÃ, es importante que los extranjeros que vienen con ánimos de viajar por este hermoso paÃs, tengan presente una serie de consejos y precauciones, no solo porque deben velar por su seguridad, sino también porque es un cambio cultural bastante fuerte, pues entran a un lugar en donde la gente es bastante espontánea, amable, alegre y curiosa. Sobre todo eso, muy curiosa.
A continuación observarás algunas recomendaciones o errores que todo forastero debe saber, para que sea posible que su viaje sea inolvidable y agradable:
1. No permitir que los expertos en turismo, es decir, los guÃas, les indiquen cuáles son los lugares adecuados para visitar, pues es importante que aparte de ubicarlos, les hagan saber qué es conveniente y qué no para su tranquilidad.
2. Ser confiados: si bien en el punto anterior dijimos que es fundamental dejarse guiar, no quiere decir que deben escuchar a cualquier persona, pues como en todas las ciudades del mundo, habrá gente que quiera aprovecharse de su situación de visitante. Por ello, hay que saber hacer una selección de quién será su guÃa turÃstico.
3. No preguntar precios antes de comprar algo ni los ingredientes de cada comida que vaya a consumir: para evitar malos ratos e inconvenientes, siempre es mejor hacerlo, no vaya a ser que esté en desacuerdo cuando ya haya pagado y no pueda resolver el disgusto. Ahora, frente al tema de la gastronomÃa, debe recordar que la colombiana es muy variada, asà que hay que informarse para que el metabolismo no vaya a responder mal a lo que no está acostumbrado.
4. Ser descuidado con los objetos personales y de más valor: sobre todo en los sitios en donde más se aglomera gente, hay que permanecer alerta en este punto. Esta advertencia es válida sin importar el lugar en donde esté, pues es mucho mejor ser precavido y «no dar papaya», como decimos usualmente acá en Colombia.
5. Tomar un taxi en la calle: cuando quiera movilizarse por medios de transporte público, es muy importante que pida el servicio telefónicamente o por la aplicación que tienen los móviles, si se trata de taxi; ahora, si va a hacerlo en bus, trate de tomarlo siempre en las terminales y lugares especialmente diseñados para ello.
6. Dejar estacionado un automóvil en la calle: caso de que haya decidido alquilar uno, tenga en cuenta que es más conveniente ubicarlo en un parqueadero u otro sitio que ofrezca este servicio. Por ejemplo, en los hoteles, restaurantes y centros comerciales puede hacerlo.
7. Intentar pagar con cheques viajeros o hacer cambios en la calle: procure utilizar tarjetas de crédito , débito, o dinero en efectivo, pues esta modalidad de pago no es muy común en Colombia. Y en cuanto a los cambios, realÃcelos en los bancos autorizados o en las casas de cambio.