colombia Colombianos cultura
5 cosas que más caracterizan a un pastuso
Mira las 5 cosas que más caracterizan a un pastuso. ¡Es importante conocer un poco más de este gentilicio que también hace parte de nuestra linda Colombia!
Si de algo podemos estar seguros, es de la diversidad que compone a nuestro bello paÃs, la cual no solo se caracteriza por la flora y fauna, sino también por la cantidad de culturas y departamentos, cada uno, con sus particularidades y aspectos únicos. Y Pasto, capital de Nariño, no es la excepción.  De hecho, a lo largo de múltiples años, ha sido el centro de un sinnúmero de chascarrillos y chistes que giran en torno a la forma de ser de sus habitantes, en los cuales predominan, claro está, su gentileza, respeto por el ser humano, y honestidad.
Y ese precisamente es el objetivo de esta publicación: destacar aquellas cosas que hacen de los pastusos, el gentilicio por el que se les conoce en toda Colombia, seres dignos de ser admirados por todos los colombianos, no solo por la transparencia que quizá también podrÃa verse reflejada en su particular forma de hablar, sino también por el derroche de alegrÃa y creatividad que dejan entrever en sus tÃpicas celebraciones.
1. La expresión «Â¡carajo!», es la más utilizada en sus conversaciones cotidianas. Hasta piensan en voz alta con un «Â¡carajo!».
2.  PodrÃan denominarse como uno de los gentilicios más alegres de Colombia, pues nunca dejan de lado su folclor y tradición cultural, llena de colores y bailes.
3. Y no solo eso: dentro de este respeto por sus tradiciones culturales, no cabe duda de que deben incluirse el aspecto gastronómico. El cuy, el más famoso, es un plato que jamás será relegado de los comedores de Nariño.
4. La humildad y la sinceridad caminan de la mano de la alegrÃa. Si algo tienen claro, es que para ser buenas personas no tienen por qué privarse de las mieles de la fiesta. Y el espectacular Carnaval de Blancos y Negros es una fiel muestra de ello, que no significa otra cosa que no sea inclusión y ganas de disfrutar la vida.
5. Por último, tienen también muy presente que para poder sobrevivir en una ciudad tan frÃa como esta, deben recurrir a las delicias y efectos del alcohol. ¿Acaso a los cundi-boyacenses se les hace similar tal descripción? ¡Nosotros dirÃamos que sÃ, cuéntanos tú!